lunes, 2 de diciembre de 2013

                                   POLÍTICAS AMBIENTALES EN EL PERÚ







Para alcanzar el desarrollo sostenible, es necesario integrar las políticas ambientales y las de crecimiento económico.
Planificar el desarrollo desde una perspectiva sostenible supone el uso de tecnologías adecuadas al medio, la consideración de las necesidades de las generaciones futuras y la conservación de algunos espacios por su gran valor biológico y estético.

POLÍTICAS AMBIENTALES EN EL PERÚ :

Un marco legal es un instrumento muy importante para poner en practica las políticas sobre el medio ambiente. Debe orientar el control y la planificación económica, así como establecer instrumentos de mercado que incentiven la protección del medio.

En el peru se promulgo en marzo de 2004 la ley marco Sistema nacional de gestión ambiental, mientras que en octubre de 2005 se aprobó la Ley general del ambiente, luego de mas de dos años de procesos de consulta en diferentes regiones del país.

No  obstante, los avances en materia legal requerían de la implementacion de una serie de reglamentos para asegurar su aplicación. Debida a esta necesidad, en marzo se promulgo la Ley del sistema nacional de evaluación y Fiscalización Ambiental, cuya finalidad es asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental , así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación , supervision , fiscalización y control se realicen de acuerdo con la ley.


CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE:

Para cumplir con su propósito de conservación de la diversidad biológica y promover el desarrollo sostenible, el estado peruano cuenta con instituciones que han sido agrupadas en el ministerio del ambiente
Este portafolio fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante el decreto legislativo 1013 , como ente rector del sector ambiental nacional, que coordina en los niveles de gobierno local, regional y nacional.









                                      CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS: 

En cada ecorregion de nuestro país existen ecosistemas de distinto tipo y extensión. El estado las protege a través de la constitución de áreas protegidas , que buscan controlar su uso y promover la investigación científica y el manejo responsable del medio.

LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) :

Se clasifican de acuerdo con el  nivel de protección que se restablece sobre ellas :

PARQUES NACIONALES :  Áreas que distribuyen muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país.



 SANTUARIOS NACIONALES : Áreas que no solo protegen espacios naturales relevantes, sino que ademas constituyen el entorno de muestras de patrimonio monumental y arqueológico del país .

                                     
                   
   SANTUARIOS HISTÓRICOS: Áreas  que no solo protegen espacios naturales relevantes, sino que ademas constituyen el entorno de muestras de patrimonio monumental  y arqueológico del país .



RESERVAS NACIONALES :  Áreas  destinadas a la conservación de la diversidad biológica y a la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna.


REFUGIO DE VIDA SILVESTRE: Áreas destinadas a la protección de características naturales especificas así como a la protección de especies de flora y fauna .

             



BOSQUE DE PROTECCIÓN: Áreas destinadas a proteger las cuencas altas o colectoras , las riberas de los ríos y de otros cursos de agua.


                                         

COTOS DE CAZA:  Áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna mediante la caza deportiva regulada.


                         

     

RESERVAS COMUNALES:  Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna en beneficio de las poblaciones rurales vecinas.


                   




RESERVAS PAISAJISTAS:  Áreas que protegen ambientes cuya integridad geográfica muestra equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

                   

ZONAS RESERVADAS: Áreas transitorias en las que se realizan estudios complementarios para determinar si constituyen áreas protegidas.